8 cualidades de los CTO exitosos
Las empresas más exitosas en las que he trabajado tienen una cosa en común: un liderazgo excelente. Esto lo he aprendido trabajando en decenas de empresas de todos los tamaños y tipos.
En particular, un visionario de la tecnología que también sea un buen gerente es esencial para una empresa en crecimiento y especialmente para una startup. Las decisiones tecnológicas adecuadas hacen que tu producto y tu empresa sean escalables y mantienen un equipo eficiente.
Según lo que he visto, estas son las principales cualidades que distinguen a un gran director de tecnología (CTO) de uno simplemente bueno.
- Grandes conocimientos técnicos: los buenos CTO deberían ser capaces de aplicar el conocimiento práctico para construir un mejor software. No deberían depender de personas bajo su mando o consultores que le aporten esa experiencia técnica. Los que carecen de disciplina técnica pueden terminar autorizando decisiones que conllevan una gran “deuda técnica” o un código incorrecto que tendrá que volver a desarrollarse. Por ejemplo, una de las empresas en las que he trabajado, el equipo técnico decidió desarrollar un framework personalizado para crear una pasarela de pagos en lugar de utilizar un API que ya estaba probada y validada por la propia empresa de la pasarela de pagos. Su CTO no anticipó lo difícil que sería conseguir empleados con conocimientos suficientes para este desarrollo tan complejo, ya que requería bastantes capas de seguridad y debía ser testeado a conciencia. Ahora se han visto obligados a reesribir el código utilizando la solución que proponía la empresa de la pasarela de pagos. Un CTO bien entrenado y con buenos conocimientos técnicos será capaz de adelantarse a estos problemas.
- Experiencia: el CTO debe tener experiencia tanto en la gestión de personas como en la orientación de la estrategia técnica. Se adquieren grandes conocimientos técnicos, después de haber trabajado en numerosos proyectos y aprender de los éxitos y fracasos. Deben tener experiencia en la gestión de personas así como en el proceso de desarrollo.
- Una buena red de contactos: si un CTO tiene una buena red, puede fácilmente conseguir oportunidades, encontrar más fácil personal técnico o llenar el vacío de conocimientos que uno puede tener, ya que nadie lo sabe todo. La red de un buen CTO puede incluir empresas de desarrollo, ingenieros y consultores de confianza que pueden responder a preguntas de cualquier nicho en el momento que se necesita.
- Conocimiento del full-stack tecnológico con la que trabajas: es muy importante tener un conocimiento amplio de todas o casi todas las tecnologías con las que trabaja tu empresa o proyecto. Es fácil anticiparse a problemas o tomar decisiones cuando conocemos qué usar y como utilizarlo. Nunca se va a tener un total conocimiento de todo, pero al menos, se debe cubrir la gran mayoría de aptitudes necesarias.
- Un enfoque práctico: el CTO debe saber trabajar bien en equipo y dejar su ego a un lado cuando sea necesario. A veces nuestros clientes tienen que reducir los gastos técnicos para satisfacer las demandas del mercado. Si tu departamento de marketing te pide que uses PhoneGap para parchear una aplicación móvil porque la necesita lo antes posible, un CTO podría tener que sacrificar su ego y su amor por el buen código para hacerlo. Parte del trabajo de un CTO es asegurarse de que la estrategia técnica coincide con la estrategia de negocio general. Tal vez he utilizado un ejemplo muy drástico que ni si quiera yo pondría en práctica y me opondría rotundamente estudiando una mejor solución, pero a veces, se deben tomar decisiones difíciles para cumplir compromisos.
- Buenas habilidades de comunicación: un CTO debe ser capaz de traducir entre personas técnicas y no técnicas. El título de CTO implica que también hay un CEO y posiblemente un COO. Debe ser capaz de comunicar a estas personas cómo las decisiones técnicas afectan a los objetivos empresariales, y también debe ser capaz de comunicar a su equipo de ingenieros cómo las necesidades de negocio impulsan las decisiones técnicas. Un CTO con talento para traducir entre las esferas empresariales y técnicas agiliza la comunicación y asegura que el proyecto vaya en la dirección correcta.
- Pensamiento estratégico: el CTO debe enfocarse de una forma general, no únicamente en líneas individuales técnicas o de código. Debe tener un gran papel en la dirección general del producto y la tecnología que está utilizando. Es su trabajo buscar nuevos avances en la tecnología y asegurarse de que su empresa se mantenga o salte adelante. Las mejores empresas y startups tienen CTOs que reconocen el valor de mantenerse al día con las tendencias técnicas sin perder el rumbo en la estrategia de futuro.
- Conocimiento de un conjunto amplio de herramientas: si creas tus propias herramientas cuando ya existe alguna que hace lo mismo, significa que estás desinformado y perdiendo el dinero de tu empresa. Los CTOs tienen que estar al tanto de las más nuevas y grandes herramientas, porque la herramienta correcta podría ahorrarle a tu empresa mucho tiempo y dinero. Siempre he pensado que no hay que reinventar la rueda.
¿Tu CTO tiene estas ocho cualidades? Si no es así, es hora de pensar si su empresa tiene la gente adecuada para llegar al éxito.